ARCO 2006 | MADRID
Vía: ARTNOTES. ARTE Y CULTURA
http://www.artnotes.info/ARTNOTES/articulos_arco/programa_general.htm
Programa General
La presencia de las galerías españolas
Desde Galicia son cinco las galerías presentes en ARCO,
además de la participación institucional del CGAC. La
galería adhoc, fundada en 1990 en Vigo, se traslada
en mayo de 2004 a un nuevo local con dos salas diferenciadas,
donde se puede ver hasta el 18 de marzo la
exposición conjunta de los pintores Curro González
(Sevilla, 1960) y Manuel Ocampo (Quezon City,
Filipinas, 1965) titulada En el cielo no hay cerveza sin
alcohol. Su presencia en ARCO’06 abarca un amplio
abanico de lenguajes desde la pintura a las instalaciones
de vídeo: Xoán Anleo, Artemio, Suso Fandiño,
Curro González, José Antonio Hernández Díez, Ana
Cristina Leite, Chelo Matesanz, Carme Nogueira,
Manuel Ocampo, Xurxo Oro Claro, Jorge Perianes,
María Ruido y Juan Carlos Román. También desde Vigo,
llega Bacelos, inaugurada en 1990, y trasladada en
2000 a un espacio más amplio en la misma ciudad. El
pasado año fue invitada a PARISPHOTO, y este año
presenta en ARCO principalmente fotografía, a cargo
de la canadiense Lynen Cohen, Chema Alvargonzález,
Pablo Genovés, Chema Madoz, Manuel Vilariño, Joan
Fontcuberta, Ciuco Gutierrez, Ana Teresa Ortega,
Simón Pacheco, Laura Torrado y Andrés Pinal. También
exhibirá esculturas e instalaciones Juan Carlos Meana y
fotografías en blanco y negro realizadas en La India del
inglés Christopher Taylor.
La galería Marisa Marimón, inaugurada en 1994 en
Ourense, ha estado presente ininterrumpidamente en
esta feria desde 1996. En ARCO 06 está presente con
artistas gallegos como Salvador Cidrás, Vicente Blanco,
Ángel Núñez y Manuel Vázquez. SCQ inaugurada en
1999 en Santiago de Compostela, se trasladó a un
nuevo espacio el pasado año. Presenta en ARCO’06 trabajos
de Sergi Aguilar, Mónica Alonso, Pedro Calapez,
Carmen Calvo, José Pedro Croft, Almudena Fdez. Fariña,
Menchu Lamas, Din Matamoro, Tatiana Medal, Miquel
Navarro, Carlos Rial y Susana Solano. La galería compostela
Trinta participa en ARCO desde 1986, un año después
de su fundación. Presenta en esta ocasión una selección
de artistas gallegos junto con otros de ámbito nacional
e internacional: Manolo Paz, Pamen Pereira y Manolo
Vilariño, junto a Chema Madoz, Carlos Pazos, Curro
Ulzurrun, Juan Galdeano, Eva Lootz y el pintor austríaco
Thomas Jocher.
Son cuatro las galerías vascas seleccionadas para la
Sección General; entre ellas Vanguardia, que cumple su
vigésimo primero aniversario, y que ha preparado para
esta nueva edición una propuesta caracterizada por la
diversidad: José Zugasti, José Manuel Ballester, Txuspo
Poyo y la alemana Karin Kneffel. La galería Windsor
Kulturgintza apuesta por artistas como José Ramón
Amondarain, Ramón Carrera, Iñaki de la Fuente, Paco
Polán, Sonia Rueda, Ignacio Sáez, Iratxe Larrea, Dora
Salazar, Francisco Ruiz de Infante, Jorge Oteiza, Alberto
Peral, Alejandro Garmendia y Fernando Villena. El director
de esta galería Roberto Sáenz de Gorbea ha sido designado
miembro del Comité Organizador de ARCO’06. Desde
Navarra, Moises Pérez Albéniz está presente con Ana
Laura Alaez, J. R. Amondarain, Florencio Alonso, Txomin
Badiola, Javier Balda, Broto, Jose Manuel Ciria, Alex Haas,
Pello Irazu, Muntadas, Esther Ferrer, Ibón Aramberri, Iñaki
Olazabal y Fernando Pagola.
Son dieciocho las galerías catalanas presentes en las distintas
secciones de ARCO. Entre ellas la galería Alejandro
Sales, fundada en 1991, presenta obras de Eduard Arbós,
José Cobo, Martí Cormand, Mark Cohen, Estrada, Simon
Edmondson, Rafael S. Lobato, Lluís Hortalà, Marina Núñez,
Juan Carlos Román y Miguel Zapata. José Manuel Ballester,
Magdalena Correa, Jim Goldberg, Laura Lio, Eva Lootz,
Carlos Roig, Laura Torrado, Iratxe Larrea, Javier Alkain y
Pamen Pereira, constituyen el elenco de artistas presentes
en el stand de la galería Antonio de Barnola. Desde 1989
la galería Carles Taché acude a esta feria. En esta edición
reúne trabajos de artistas españoles como Eduardo Arroyo,
Frederic Amat, Joan Brossa, José Manuel Broto, Miguel
Angel Campano, Jordi Colomer, Carlos Pazos; Vincenç
Viaplan y Antonio Saura, además de contar con la obra de
Tony Cragg, Günther Förg, Jannis Kounellis, Cornelia
Parker, Georges Rousse y Sean Scully. Estrany-de la Mota
presenta en ARCO’06 obras de Ignasi Aballí, Jean-Marc
Bustamante, Javier Codesal, Pauline Fondevila, José
Antonio Hernández-Diez, Thomas Ruff y Francesc Ruiz. Con
32 años de trayectoria, la galería Ferrán Cano ha seleccionado
a Amparo Sard, Martín & Sicilia, Cveto Marsic, Pep
Guerrero, David Curto, Cruz Hernández, Pep Bonet y Patxi
Echeverría. La galería Llucià Homs trabaja desde un claro
compromiso con la joven creación y con especial énfasis en
soporte como la fotografía y la vídeo-creación. En ARCO’06
expondrá obras de Alex Francés, Juan González, Silvia
Prada, Santiago Ydáñez, Carmen Mariscal, Alicia Martín,
Miguel Ángel Tornero, Liliana Tomasko, Jorge Mayet, Núria
Marquès, Enrique Marty y Eugenio Ampudia. Oriol Galería
D´art especializada en las vanguardias históricas y en la
pintura informalista de los años sesenta, presenta una
selección de obras de los siguientes artistas: Miquel Barceló,
María Blanchard, Agustín Cárdenas, César, Luis Feito, Julio
González, Juan Gris, Wifredo Lam, Fernand Léger, André
Masson, Juan Miró, Henry Moore, Wolfgang Paalen, Pablo
Picasso, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Joaquín Torres-
García, Victor Vasarely, Moisès Villèlia y Tom Wesselman. La
galería Trama presenta obra de seis artistas que representan
la diversidad generacional, formal y disciplinar de los
artistas del grupo: Aziz + Cucher, Garikoitz Cuevas, Jordi
Fulla, José M ª Larrondo, Manolo Paz y Javier Velasco.
ProjecteSD muestra alguno de los trabajos más recientes
del joven mexicano Iñaki Bonillas, Gemma Clofent, Jochen
Lempert, Matt Mullican, Peter Piller, Kai Takeda, Pieter
Vermeersch y Patricia Dauder. Toni Tàpies presenta obra
de Martí Anson, Christine Borland, Susy Gómez, Ann
Verónica Danssens, Emma Kay, Sol Lewitt, Antoni Llena,
Dulia Montilla, Joao Onofre, Jaume Plensa, Tere Recarens,
Jana Sterbak y Antoni Tàpies.
Desde Palma de Mallorca Altair trae a la feria obras de
artistas principalmente mallorquines o residentes en
Baleares: Horacio Sapere, Paco Espinosa, Marian Moratinos,
Astrid Colomar, Mariano Mayol, Francesca Martí, Steve Afif,
Erwin Bechtold y Anthony Caro. Horrach Moyà muestra
obras de Susy Gómez, Jorge Mayet, Carles Congost,
Girbent, Yuko Murata, Santos Montes, Mark Mangion, Joan
Morey y Agustí Torres. La Galería Maior presenta obra de
Amador, Joan Cortés, José Pedro Croft, Roland Fischer,
Mónica Fuster, Luis Gordillo, Eva Lootz, Glòria Mas, Aina
Perelló, Susana Solano, Mayte Vieta, Nicholas Woods.
Son ocho las galerías valencianas presentes en esta edición
de ARCO. Entre las que se encuentra Cànem que presenta
obras de Mar Arza, Pilar Beltrán, Miquel Gozalbo,
Manuel Margalef, Pepebeas, Isidre Manils, Manuel Rey-
Fuego, Ramón Roig y Lluis Vives, Benedict Carpenter, John
Gibbons y Natuka Honrubia. Luis Adelantado, que
recientemente ha inaugurado un nuevo espacio en Miami,
propone para esta edición fotografías e instalaciones de
Montserrat Soto, Miguel Ángel Tornero, Sophie Calle y
Anthony Goicolea, y pintura de Antonio González y Sergio
Barrera. Asimismo, exhibirá las últimas creaciones de Abdul
Vas, Joana Vasconcelos, Eduardo Sourrouille, Luis Gordillo,
José Noguero, Priscilla Mongue, Gabriel de La Mora y Gorka
Mohamed. La galería Tomás March muestra una amplia
selección de trabajos de Rafael Agredano, José Ramón
Amondaraín, Patricio Cabrera, Yamandú Canosa, Chema
Cobo, Ricardo Cotunda, Curro González, Aldo Iacobelli,
Chema López, Mireay Masó, José María Mellado, Xisco
Mensua, Begoña Montalbán, Manuel Ocampo, Alberto
Peral, Concha Prada, Dava Sand, Tanja Smit, Antonio Sosa,
Xesús Vázquez, Ian Wallace y Julia Warr.
Desde Murcia la galería T20 muestra obras de Raúl
Belinchón, Eugenio Merino, La Strategia Corporation,
Daniel Silvo, Patrick Jolley, Reynold Reynolds, Mira
Bernabeu, Francesco de Molfetta, Kaoru Katayama, Javier
Núñez Gasco, Sonia Navarro, Nico Munuera, Fod, Eduardo
Balanza, Antonio OG, Juan Delgado y Miguel Fructuoso.
La galería malagueña Alfredo Viñas participa en esta edi-
ción con Ricardo Cavada, Chema Cobo, Curro González,
Chema Lumbreras, Xisco Mensua, Begoña Montalbán,
Lourdes Murillo y Jesús Zurita. La galería sevillana Rafael
Ortiz muestra obras de Jose Mª. Baez, Manolo Bautista,
Dorothea von Elbe, Patricio Cabrera, Curro González,
Antonio Sosa, Luis Gordillo, Carmen Calvo, Daniel Verbis,
Zush-Evru y Patricio Vélez.
Desde Las Palmas la galería Manuel Ojeda está presente
en con obras de José Herrera, Luis Palmero, Juan Gopar,
Rómulo Celdrán y Karina Beltrán. De Santa Cruz de
Tenerife Leyendecker acude a ARCO desde su primera
edición. En esta ocasión exhibe piezas Reed Anderson,
Donald Baechler, Jeremy Blake, Adam Fuss, Peter Klare,
Marcel Ohst, Karim Rashid, Julian Rosefeldt, Kenny Scharf,
Peter Schuyff, Miwa Yanagi.
Madrid participa numerosamente en este programa
general, así podemos encontrarnos con Pilar Parra &
Romero que expone obra de Tim White-Sobieski, Beat
Streuli, Monika Bravo, Diego Santomé (vídeo y fotografía),
Juan Olivares, Heider Trepanier, Alejandra Icaza,
Clare Woods, Pedro Barbeito, Christian Schumann, María
Gimeno, Markus Weggenmann (pintura) y Peter
Wüthrich, Won Ju Lim y Nathan Carter (instalación).
Entre los artistas presentes en el stand de Javier López
están John Armleder, Elena del Rivero, Andreas Gursky,
Jana Leo, Sarah Morris, Jack Pierson, Tere Recarens,
Lorna Simpson y artistas más establecidos como Alex
Katz, Jenny Holzer, Robert Indiana, Donald Judd, Edward
Ruscha, Hiroshi Sugimoto, o José María Yturralde. La
galería Oliva Arauna ha seleccionado obra podemos
ver obra de Antoni Abad, Chema Alvargonzález, Cristina
Arias, Per Barclay, Gabriele Basilico; Botto & Bruno, Rosa
Brun, Jota Castro, Ruth Gómez, Alfredo Jaar, Alicia
Martín, Mateo Maté, Tomi Osuna, Concha Prada, Miguel
Río Branco, Juan Carlos Robles y Jesús Ubera. La galería
Helga de Alvear propone obra de Daniel Canogar, James
Casebere, Philip-Lorca Dicorcia, Elmgreen&Dragset, Alicia
Framis, Axel Hütte, Prudencio Irazabal, Isaac Julien, Imi
Knoebel, Boris Mikhailov, Mitsuo Miura, Santiago Sierra,
DJ Simpson, Montserrat Soto y Frank Thiel. La galería
Soledad Lorenzo, inaugurada en 1986, trae a esta edición
obras de José M. Broto, Victoria Civera, Jon Mikel
Euba, Jorge Galindo, Susy Gómez, Pello Irazu, Adriá
Julià, Robert Longo, Pedro Mora, Tony Oursler, Sicilia,
Juan Ugalde,y Juan Uslé. La galería Pepe Cobo trabaja
con artistas nacionales e internacionales como Cristina
Iglesias, John Baldessari, MP & MP Rosado, Julião
Sarmento, Ann-Sofi Sidén, Glen Rubsamen, Gonzalo
Puch, Juan Muñoz, Diego Hernández, Willie Doherty y
Stephan Balkenhol. La Caja Negra inaugurada en 1998
está especializada en obra gráfica original. Presenta en
esta edición de ARCO obra de John Baldessari, Pedro
Calapez, José Pedro Croft, Tacita Dean, Jonathan
Hernández, Joan Hernández Pijuan, Ellsworth Kelly,
Raymond Pettibon y Ben Vautier. La galería Elba Benítez
exhibe en su stand obra de Ignasi Aballí, Juan
Araujo, Vicente Blanco, Carlos Bunga, Cabello /Carceller,
Carlos Garaicoa, Jose Antonio Hernández-Díez, Cristina
Iglesias, Vik Muñiz, Ernesto Neto, Valentín Vallhonrat y
Joãna Vasconcelos. La galería Espacio Mínimo Manu
Arregui, Bene Bergado, Nono Bergado, Miguel Ángel
Gaüeca, Enrique Marty, Manu Muniategiandikoetxea e
Isaac Montoya.
Via: AMB L’ART. Revista d’art contemporani
http://www.amblart.com/index.php/noticias-2/baleares/154-arco-06
ARCO 06
Por Antonio Camba
El 9 de febrero se inauguró oficialmente la XXV edición de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo mas importante de España, y la tercera mas importante del mundo.
Ya el día 8 pudimos acceder a los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, donde se celebra el acontecimiento que reune a más de 200 galerías de todo el mundo con obras de más de 3000 artistas.
Este año participan 7 galerías de Mallorca, ya que al final, la galería Jule Kewenig con sede en Palma no asistió a la Feria.
En la galería Ferrán Cano podemos destacar obras de Pep Guerrero, Aaron Vidal, Oscar Seco con su Jesucristo con misil en la mano tan polémico y Amparo Sard que ya tenía casi toda la obra vendida antes de la inauguración, y que es probablemente la artista joven de Baleares con mayor proyección en estos momentos
En la Maior, veremos entre otros, obras de Amador, Aina Perelló, Gloria Mas, Pedro Croft, Luís Gordillo, destacando la sutileza y elegancia de Joan Cortés.
En la galería Altair, entre otros, obras de Astrid Colomar, que ha ganado varios premios en Baleares este año con su sensual y “única” pincelada, Mariano Mayol, Paco Espinosa, destacando la obra de Marian Moratinos con trabajos en dos y tres dimensiones.
En Joan Guaita Art encontramos entre otros, trabajos de Pedro Vidal, Kcho y llama la atención una gran pieza escultórica “edificio-brocha” de Dennis Oppenheim.
En el espacio de Xavier Fiol, contemplamos entre otros obras de Begoña Goyenetxea, Ricard Chiang, Xisco Bonnín y destacando una gran pieza pictórica de Santiago Picatoste.
En la galería Horrach Moya varios artistas pero llaman la atención por encima de todos los trabajos de Susy Gómez, su grandísimo corazón rosa y sus fotografías de gran formato, destacando especialmente dos fantásticas fotografías en formato horizontal con un toque mas romántico-nostálgico. Sin duda los mejores trabajos de la artista en la feria, que estaba también representada por otras importantes galerías.
El stand de la galería Pelaires, el espacio mallorquín con mas rotundidad en su presentación. Destacaríamos a casi todos sus artistas, pero en especial, los trabajos de Mimmo Paladino y el genial Guillem Nadal (siempre recordándonos a Pijuan).
También pudimos ver, en diferentes galería, obras de otros artistas de las Islas como Bernardí Roig o Miquel Barceló.
Una representación de Baleares de lujo. Ya el mismo día de la inauguración, pudimos contemplar en el coctel que ofrecía el Govern Balear en la Feria, como el mundo del arte contemporáneo de Baleares está arropado por los diferentes dirigentes políticos, algo que siempre es de agradecer.
ARCO se ha convertido en sus XXV años de vida, en una cita que no hay que perderse si te interesa el mercado del Arte Contemporáneo. Una feria que año tras año ha ido mejorando. Este año hemos podido disfrutar de una feria mas seria, mas profesional, sin tanto espectáculo (aunque siempre queda algo), en definitiva una feria mas madura.
Sabemos que para que ARCO crezca en su proyección internacional, muchas galerías españolas se quedan y quedarán fuera de la convocatoria, sin la posibilidad de mostrar a sus artistas en la feria y poder proyectar sus trabajos en el mejor escaparate posible en España en estos momentos. Algo que ARCO o las instituciones pertinentes tienen que contemplar y solucionar a corto plazo.
El mejor arte que se hace en España no está solo en las pocas galerías que muestran sus trabajos en ARCO. Y si queremos que ARCO crezca internacionalmente, tiene que bajar el porcentaje de galerías españolas en la feria, y todos tenemos que ser conscientes de ello y buscar soluciones.
Es muy complicado poder destacar una sola obra de entre todas en una feria como ARCO, una feria con miles de obras de las cuales solo puedes ver unas pocas que además llaman la atención de forma agresiva constantemente, intentando destacar de la de al lado, de manera que el comprador se detenga unos instantes delante.
Para mi hay una, que me ha gustado especialmente destacando por encima de todas, y es un globo blanco, unido al suelo con un fino hilo, donde avita en su exterior una pequeña arañita (viva) de finas y delicadas patas, como el principito de Antoine de Saint-Exupéry, ajena a todo el ajetreo y bullicio de su alrededor. El artista, Tomas Sarraceno, en la galería de Dinamarca, Andersen_s.
La flor para los fundadores de ARCO, para sus directoras Juana de Aizpuru (en los inicios) y especialmente para Rosina Gómez-Baeza (que deja el cardo este año a Lourdes Fernández) y para todo el equipo de ARCO que han hecho posible estos 25 años de promoción del Mercado del Arte Contemporáneo.
La nada, para los que confunden el Arte con el espectáculo.