LA MIRADA TRANSMUTADA
Bajo el título «la mirada transmutada» se muestran las obras de los artistas mallorquines:
-Pep Canelles, escultura
-Paco Espinosa, pintura y escultura
-Francesca Martí, fotografía y video
-J.M. Ramírez Suassi, instalación y fotografía
El objetivo de esta exposición es mostrar una realidad, no la única, del arte y la riqueza creadora que actualmente se está desarrollando en Mallorca.
Al mismo tiempo ofrece la oportunidad de dar a conocer al público alemán esa otra Mallorca, a la que no todo el mundo tiene acceso y que por consiguiente desconocen: La Mallorca cultural, creativa y autónoma, que pelea por salir de ese tópico «lugar ideal de vacaciones» y abrirse paso en el mundo cultural internacional como un ente propio, con su bagaje cultural de siglos y su desarrollo actual.
Cuatro diferentes conceptos estéticos nos ayudan a adentrarnos en un mundo en donde la mirada de estos creadores a transmutado el ideal bucólico de la isla soñado por los artistas de final del siglo XIX y principios del siglo XX, a través de la manipulación de los diferentes medios, en una representación de nuestro vivir actual. Una transmutación individual en una búsqueda personal de los diferentes aspectos socio-culturales a los que se ven enfrentados, así como de una introspección en el desarrollo espiritual de sí mismos
Artìstas:
Pep Canyelles
Paco Espinosa
Francesca Martí
J.M. Ramirez Suassi
Comisaria de la exposición: Isabel Cadevall
Colaboración: Govern de les Illes Balears.
Lugar de exposición:
Kulturwerkstatt Haus 10, Fürstenfelbruck, Alemania
Del 25 Octubre al 16 Noviembre de 2003
Isabel Cadevall © Abril 2003
Via: http://www.cadevall.net/1_0/es/exposiciones.html#02
Paco Espinosa es el más joven de los artistas que forman parte de la exposición, como representante de la nueva generación.
Bajo el título Partidas Simultaneas se muestran dos obras, que han sido creadas ex profeso para este espacio. En estos dos trabajos el artista ha ido desprendiéndose de las imágenes fotográficas utilizadas anteriormente. Se centra en el contexto de la experiencia estética seguida de la desaparición del objeto reconocible, para regresar a la pintura, los barnices, etc… Esto le permite desarrollar una creación propia no improvisada, a la vez que múltiple al crear varias imágenes al mismo tiempo. De esta manera confiere a la obra espontaneidad expresiva y desarrolla a la vez el concepto de la simultaneidad; -como las partidas de ajedrez que se juegan al mismo tiempo- Se trata de trabajar paralelamente las diferentes partes de la obra, dotando a cada una de ellas de un estado anímico y tiempo diferente.
En su obra Espinosa sitúa al ser humano frente a la postmoderna fragmentación de identidades: “La voz de la filosofía actual habla del hombre postmoderno situado en una forma de pensamiento que ha abandonado la búsqueda de la realidad única propia de la metafísica, este hombre, se enfrenta a una realidad que ya no es única, ya no hay nada fijo y definitivo, ahora, todo es variado y variable”.
Desde lejos el espectador solamente percibe el impacto de las dos grandes estructuras geométricas, es al acercarse cuando descubre la materia, las viejas radiografías, en una palabra el arte de las diferentes texturas, a la vez que, la estructuración de fragmentos en una unidad colectiva.
Las obras divididas en rectángulos unidos entre sí por una estructura de hierro, que sirve a la vez de separación y de de unión, recuerdan en su forma a patch-work. Cada rectángulo posee identidad propia, formando a la vez parte del cuadro, estos funcionan en la obra de Espinosa en función del impacto global del conjunto.
Las imágenes reducidas a su más elemental necesidad de representación. Se asemejan a fotogramas de un film que no se desarrolla cronológicamente. El artista a colocado diferentes motivos los unos al lado de los otros, trabajando varias historias al mismo tiempo, propiciando así la diversidad y simultaneidad en la creación. Muestra con ello un abanico de estados emocionales, dando al espectador la posibilidad de reflexionar sobre lo representado.
Isabel Cadevall, Septiembre 2003
>>>>>>>>>>>>>
Diari de Balears. Dimecres, 24 de setembre de 2003
>>>>>>>>>>>>>
Diario de Mallorca. Sábado, 18 de octubre de 2003