>>>>>>>>>>>>>
“ESPAI NET” O LA IMAGEN ESPECULAR DE UN ESPACIO “VIVIDO”
El doble objetivo de mostrar una visión “distinta” del panorama artístico de la isla y, a la vez, ocupar física y conceptualmente un lugar “vivido”, un espacio de memoria que representa ámbitos complementarios de actividad y pensamiento: lo íntimo y doméstico, lo social, el trabajo, etc…, hacen de “espai net” (nombre que indica la recuperación de antiguos espacios) un proyecto ya de por sí interesante.
Pero además, como prueban las obras que lo integran, “espai net” participa plenamente de las claves e inquietudes que mueven el arte actual, al reflexionar sobre aspectos evidentes o no (quizás ínfimos, ambiguos, contradictorios, etc…) de la identidad contemporánea, estableciendo una estrecha relación con los entornos en los cuales ésta se construye y poniendo de manifiesto su mutua influencia.
Hay que destacar, asimismo, que la necesidad de realizar una intervención espacial como ésta, ha permitido a los artista (incluso a los que suelen expresarse de un modo más “convencional”) realizar incursiones en lenguajes plásticos menos “comerciales”, que, no sólo amplían los límites de su trabajo personal, sino que denotan la necesidad de promover y sostener aquellos espacios alternativos donde pueda desarrollarse un potencial de creatividad a menudo condicionado por el mercado.
Propiciando esta idea, el Celler d’Art Sant Marc de Sineu aparece también como un territorio que amplía su propia identidad a través de la mirada de quienes, habiendo percibido algunos de sus registros más significativos (o insignificantes), los analizan y relacionan, los llevan más allá de sí mismos y nos los devuelven, procesados en formas, ambientes, sonidos… como una rica e inédita imagen especular.
Y porque, a veces, lo evidente se nos escapa… Cati Aguiló, Dolors Caballero, Paco Espinosa, Mónica Fuster y Nicholas Woods, Angel García, Carles Gispert, Xim Jurado, Néstor Romero, Petronella Roca, Xisco Rubio, Tatiana Srasa, Fabián Schalekamp, Marcos Vidal y Amable Villarroel, han prestado mucha atención a esos intersticios de la memoria por donde tal vez se nos cuele ese, siempre grato, descubrimiento inesperado que nos llega de la mano del arte.
Pilar Ribal i Simó
>>>>>>>>>>>>>